miércoles, 29 de julio de 2020


Escrito por Fedra Cortea

EL DOLOR Y EL PLACER EN EL PARTO

Es un tema tan controversial, el parto ¿es solo físico? ¿tiene efecto la mente en el proceso?
Leyendo encontré pequeños fragmentos que me llamaron la atención
"El parto como un hecho absolutamente sexual"
Comienza con un ingresar y retener.
Termina con dar y expulsar.
Desde el punto de vista psicológico, el trabajo de parto se constituye como el comienzo del desprendimiento del hijo, momento que se ansia pero también da mucho temor.
Ahora bien....porque es importante respetar la fisiología, muchas veces se pretende acortarlo a traves de oxitocina y  me llamo la atención que por algo cada cuerpo gestante tiene un tiempo particular, lo podemos ver con los hijos.
El tiempo de duración del trabajo de parto, sirve para poder aceptar en forma gradual la ruptura de esta unidad narcisista feto- madre al igual que la relación de mujer-hombre. Desde este punto de vista, el trabajo de parto constituye un verdadero proceso de duelo, muere el feto que la madre idealizo, desaparece el embarazo como situación de completud, se rompe esa simbiosis para dar lugar a un tercero. ¿Acaso, no es ésta razón suficiente para sentir dolor?
Cabe recalcar que dolor NO ES LO MISMO que sufrimiento. A mi me puede doler el utero por las contracciones pero frente al alivio de esta, puedo experimentar una sensación de placer producto de las endorfinas. Ahora si la oxitocina es sintetica(administrada), mi cuerpo no libera endorfinas por eso el proceso juega a nivel mental provocando que no pueda más que sea tan intenso que no encuentra una relajación.
El "Parirás con dolor" cobraría así un sentido estigmatizante y oculto más profundo: no debes gozar, no debes experimentar placer con tu hijo. Esta interdicción del placer lleva a frenar un trabajo de parto. a impedir la dilatación del cuello y la progresión del descenso fetal. El feto abre camino en el vientre de la madre. Esta sólo debe dejarse atravesar por él, no ofrecer resistencia.
Es tan interesante analizar este proceso, interponernos a ver el otro lado, que pasa por dentro y el porque de este, como alumna me fascina poder descubrir, ir más allá.
¿Acaso una es mujer o madre? que gran pregunta ya que la maternidad desde muchos puntos de vista rompe ese esquema de sexualidad aunque si el parto es Absolutamente sexual, hay algo que no nos contaron o prefieren callar. Tantos estereotipos y tan poca fundamentación de estos, dejare este post con una frase magnifica que estudie para otra materia sobre el porque de tantas intervenciones sin evidencia.
"LA GENTE TIENDE A CONFIRMAR LA TEORÍA QUE SOSTIENE EN LUGAR DE BUSCAR PRUEBAS PARA REFUTARLA"

Hace unos días que veo mucha gente cuestionando, apoyando, criticando y debatiendo, en fin lo que yo llamo "Visibilizar". Los cuerpos, eso que es tan esencial en nuestra vida pero tanto nos cuesta aceptar, llámese por el estereotipo que la sociedad nos impone o por nuestras mismas limitaciones de creencias erróneas. 
Las denomino así porque somos constante transformación, nunca escucharon decir "Las adolescentes son más influenciables", es algo que en mis tiempos lo veía. 
Ahora puede ser que resulte, pero no en todas, pues hay un movimiento que es el feminismo que pone en quiebre ese patriarcado que nos estableció "como ser".
Pero también la vida me enseño que la adolescencia es una crisis vital que si además le agregamos una connotación negativa de nuestro cuerpo, es más difícil aún. 
VISIBILICEMOS TODO, hablemos, abracemos nuestras dolencias, sanemos todo eso que nos hicimos, las dietas, las calorias, las restricciones y sobre todo el control.
Vivimos queriendo controlar todo y la pandemia nos viene a mostrar que debemos fluir, ser, no sos un cuerpo, sos un conjunto embellece tu alma.
Más alla de lo que cada uno puede pensar, cuidemos nuestra mente, porque si no dejamos que lo externo nos afecte es cuando GANAMOS LA BATALLA.

LAPICES

Hola, me llamo Fedra, si así. Ni Federa, ni Frida, Freda ni mucho menos Federica, es muy gracioso todos los nombres que se originan después de un ¿Como te llamas?.
Cuando tenía 8, mi mamá me daba $0.50 para comprarme algo en el kiosco de la escuela, estaba de moda las cartucheras de varios pisos yo sólo quería la de dos, sabía que le iba a poner adentro, aunque tenia poco. El día por fin llegó, había juntado $8, habia de todos los diseños, pero las de dibujos eran mas caras. A mi me gustaba una más sencilla que era lisa y me alcanzaba.
Entonces salí del cole y me la compre, sólo complete el primer piso pero estaba tan feliz, lo había logrado.
Con el paso del tiempo fui conociendo otros lápices acuarelable los primeros, que los compre cuando me mude a capital, marcaron mis días acá, la casa revuelta pero yo podía pintar mientras sonaba la radio.
Mamá los primeros findes hacia carne al horno con papas, era un lujo, teníamos gas natural y usabamos el horno, mientras esperaba el almuerzo yo dibujaba. Luego me compre los metalizados los cuales fue fruto de dar clases particulares a niños de primaria, ahí empece a tener mi cuaderno donde dejaba un poco de magia mientras transitaba la secundaria. Con el paso del tiempo junte varios colores, todos de tonalidad distinta, que se fueron gastando pero aún sirven, hacen volar mi imaginación.
Podría contar muchas cosas, pero creo que en las pequeñas anécdotas, se ve un poco de donde venimos. Nunca supe porque guardo tantos detalles, a veces, le digo memoria selectiva.
Pero estoy aqui haciendo un árbol de la vida para biodanza con estos mismos colores que tantas historias tienen detrás, a veces el arte esconde más cosas que lo que a simple vista expresa.

Esencia o esencial

El otro día una chica hizo un posteo que decía "¿Serías amigo de vos mismo?", ahí analice que toda persona que considere que si, es lo que representa en la amistad, a que voy con esto....es que en Biodanza hicimos un crucigrama en base a la palabra AMISTAD.
Quedo algo así:
A: admiración
M: mirada
I: inigualable
S: sosten
T: ternura
A: amor
D: dulzura
Todas las palabras debían empezar con la letra inicial, luego en una de las vivencias al ser un grupo ya conformado, que nos conocemos, en la parte de calificación positiva hacía el compañero, me encontré diciéndoles y recibiendo similitudes a las palabras que elegimos.
Hay una famosa frase somos lo que damos y recibimos, hay muchas controversias con esa frase y se que es ambivalente de algún sentido. 
A lo largo de la vida pueden irse personas, entrar otras y hasta volver algunas, pero lo que sí se puede saber, es que lo más verdadero de la amistad es el cambio, la transformación, como una especie de metamorfosis del amor.
Soy Fedra, soy dulce, todo el que me conoce lo afirma como una virtud de mi persona, mucho tiempo me molesto supongo que lo veía como una señal de debilidad. 
Cuantas veces vimos la ternura como un acto de vulnerabilidad cuando es revolucionario, que uno pueda curar y sanar heridas para poder volver a su lado más humano dentro de tanto caos, eso es lo que quiero llevarme siempre.




lunes, 27 de julio de 2020

Escritos

Hace tiempo escribo, lo que me pasa, lo que sale, lo que veo y sobre todo eso que siento que debe salir. 
Siempre pensé que debía quedarse para mí, supongo que manejo una intensidad que puede volverse personal cuando no lo es, no le escribo a alguien o al menos no publicaría algo para alguien de forma publica, no me interesa. 
Pero ese prejuicio del que pensaran o si esta bien redactado, como si eso importara. Hoy me encuentro molesta y pienso, porque sera que el fuego da tanta acción, uno puede hacer siempre lo que quiere, pero necesita impulsos y el día llego

martes, 9 de junio de 2020





La Luna guía nuestras aguas, nosotros estamos compuestos por esta, la cual de forma simbólica representa nuestras emociones y sentimientos. Crear una conexión con la luna, es conocernos, percibir nuestros propios estados internos y amarnos en cada fase, hacernos cargo de esa energía que nos atraviesa.
Siempre tuve un amor muy grande por ella y hoy descubrí que hay más conexión de la que creía,
 ser CÍCLICAS💜.

¿Cómo te explico? Cosas mundanas.





Vamos, decíme, contáme
Todo lo que a vos te está pasando ahora
Porque sino cuando está tu alma sola, llora.
Hay que sacarlo todo afuera,
Como la primavera,
Nadie quiere que adentro algo se muera.
Hablar mirándose a los ojos,
Sacar lo que se puede afuera
Para que adentro nazcan cosas nuevas.

¿Que es la Placenta?

Muchas veces se suele confundir a la bolsa con  placenta, esta ultima es un órgano en forma de torta, la cual se termina de desarrollar a los 3 meses para ganar autonomía, de ahí en adelante sera el encargado de las funciones del feto, entre ellas:

 Intercambio materno-fetal, esto permite que el feto se nutra, con el trasporte de nutrientes para que crezca, evita el traspaso de todo lo que le pueda hacer daño y es vital para la función respiratoria, permite en intercambio de oxigeno-dióxido de carbono.
Acción inmunológica, protege al feto ya que es un cuerpo extraño en la madre, evitando el rechazo y además hace de barrera frente a bacterias.
Actividad endocrina proporciona todas las hormonas necesarias para el correcto desarrollo durante el embarazo.






viernes, 5 de junio de 2020

Si estás embarazada, habla con una partera.
Si ya tienes ginecólogo y hospital, de todas formas, habla con una partera.
Si te quieres embarazar y no puedes, habla con una partera.
Si tienes dudas sobre lo que te dijo tu doctor, habla con una partera.
Si no sabes que hace una partera, habla con una partera.
Si eres de las que piensa que las parteras son algo del siglo antepasado o existen solo en comunidades indígenas, habla con una partera.
Si tu doctor te dijo algo que te dejo con una sensación de duda, habla con una partera.
Si estás embarazada y no tienes idea por dónde empezar a informarte sobre lo que viene, habla con una partera.
Si sientes que te hace falta alguien con quien hablar en serio sobre tu embarazo y compartirle cosas que te da vergüenza contarle a alguien más, habla con una partera.
Si sufriste un aborto y quieres apoyo, habla con una partera.
Si quieres un parto seguro, saludable, amoroso, feliz, digno, consciente y no quieres separarte de tu bebe un segundo al nacer, habla con una partera.

(Texto de Amamachu)

miércoles, 3 de junio de 2020

Sabiduria Femenina

El cuerpo y la mente, lo que hago, lo que no, lo que soy, todo repercute.La Salud y la Enfermedad desde otra perspectiva, nuestros órganos pelvicos internos, no están solamente para funciones de reproducción, van más allá.¿Alguna vez pensaron que detrás de una patología?. Sí, hay un factor emocional en muchos casos.


SALUD: MUJER COMPETENTE O PODEROSA

-Crearse en abundancia y estabilidad tanto económica como emocional.

-Sentirse bien consigo misma y las relaciones que mantiene.

-Enfermedad: Frustración por NO poder efectuar los cambios que necesita hacer en su vida.

ÚTERO:

-Centro energético y emocional.
-Identidad.
-Sueños.
-Realidad emocional.
-Peligro si no cree en sí misma o es excesivamente auto-critica.

VULVA,VAGINA Y GARGANTA: 

-Cuando se presenta problemas se relacionan a sentirse obligada a hacer algo contra su voluntad.

OVARIOS:

-Capacidad creativa única. 
-Todo lo que creamos tiene vida propia.
-Responsabilidad de iniciar y permitir.
-No controlar.



Este posteo esta sacado de materia de Sabiduría Femenina Cuerpo de Mujer


sábado, 30 de mayo de 2020

Día 71 de Cuarentena

Hoy hice un calculo de EG (edad gestacional) de la cuarentena, son 71 días, se sintió tal cual como cuando en el hospital pregunto la FUM(fecha de ultima menstruación) para sacar de cuantas semanas esta. Estamos a 10,1 semanas. 
Me encuentro estudiando porque la semana entrante empiezan los pre- parcialitos de las materias anuales. En el 3er año de la carrera, estas son: Deontología y ética, Obstetricia Patologica. Son materias interesantes, aunque la virtualidad hace que su contenido se de de una forma distinta pero hay compromiso por enseñarnos y eso es lo que nos inspira a seguir.
El pensamiento colectivo u al menos en mi grupo de amigas era agarrar la mayor cantidad de materias en el primer cuatrimestre, así nos queda menos finales para fin de año, pero claramente esto no paso, la mesa de finales de julio se suspendió para cuando volvamos a la forma presencial.
He aquí las materias que elegí de forma optativa:
- Seminario en SSyR: Son solo 8 clases pero su contenido es muy bueno, muy actualizado todo vimos genero, perspectiva de genero, interrupción legal del embarazo, anticonceptivos, entre otros temas muy bien dados y sobre todo que te dejan con ganas de saber e investigar más.
- Seminario en Partería Holística: Sin dudas, la mejor materia que estoy cursando, el año pasado tuve la oportunidad de estar en el Seminario de Barbara Harper pero esto no se iguala, es distinto, lo desarrollan parteras independientes( conocidas cuando yo entraba en la carrera por asistir partos en domicilio) el material bibliográfico es tan enriquecedor como sus clases, te dan el otro lado de la carrera, la no intervención, respetar los tiempos fisiológicos, métodos alternativos. Algún día planeo hacer un posteo porque lo que vengo aprendiendo en esa materia me tiene estallada la cabeza de sabiduría.
Me han asignado el hospital, estoy en el hospital Santojanni, solo hay que esperar que todo se calme con la pandemia de Covid19 y las políticas sanitarias sean optimas para poder realizarlas, me entusiasma mucho conocer como se manejan otros hospitales.
Mi primer práctica fue en la Maternidad Sardá, la cual disfrute mucho y tuve maestras que me enseñaron con tanto amor la profesión.
Aca dejo un poco de mi transitar, mientras tanto, mi momento de esparcimiento lo que más disfruto es poder comer una mandarina con el solcito en la cara, así todo se vuelve más llevadero.



domingo, 24 de mayo de 2020

La Belleza

Dirige tu ama hacía el interior, a través de la reflexión y el pensamiento haz que tu alma sea bella. Porque cuando el alma es reflexiva se embellece, pero cuando no lo es, sólo es esclava de su propio cuerpo, la tiranía del cuerpo.

EL DOLOR

"Abuela, ¿cómo se afronta el dolor?"

- "Con las manos, cariño. Si lo haces con la mente en lugar de aliviar el dolor, este se endurece aún más".

- "¿Con las manos abuela?"

- "Sí. Nuestras manos son las antenas de nuestra alma. Si las mueves tejiendo, cocinando, pintando, jugando o hundiéndolas en la tierra, envías señales de cuidado a la parte más profunda de ti. Y tu alma se ilumina porque le estás prestando atención. Entonces las señales del dolor ya no serán necesarias".

- "¿Las manos son realmente tan importantes?"

- "Sí, hija mía. Piensa en los bebés: comienzan a conocer el mundo gracias al toque de sus pequeñas manos. Si miras las manos de los viejos, te cuentan más sobre su vida que cualquier otra parte del cuerpo. Todo lo que se hace a mano se dice que está hecho con el corazón. Porque es realmente así: las manos y el corazón están conectados.

Los masajistas lo saben bien: cuando tocan el cuerpo de otra persona con sus manos crean una conexión profunda.

Es precisamente a partir de esta conexión que llega la curación.

Piense en los amantes: cuando se tocan las manos, hacen el amor de una manera más sublime".

- "Mis manos abuela ... ¡cuánto tiempo no las he usado así!".

- "Muévelas, mi amor, comienza a crear con ellas y todo dentro de ti se moverá. El dolor no pasará. Y en cambio lo que hagas con ellas se convertirá en la obra maestra más hermosa. Y ya no dolerá más. Porque habrás sido capaz de transformar su esencia".

De Elena Bernabè (autora).

Compartido y traducido por Takiruna.

viernes, 8 de mayo de 2020

Lo más hermoso de la parteria, es sin dudas la pluralidad, ver otras culturas, sus ritos, costumbres, creencias, significados, ver más allá de lo que uno aprende de la fisiología del parto, somos un todo y me apasiona.
Me llamo Fedra, tengo 23 años y siempre me gusto escribir, de esta forma me expreso, lo que me pasa, lo que vivo a diario y sobre todo lo que percibo, escribo desde muchos puntos de vista.
Estudio lic. en obstetricia, mejor llamado para ser partera, transitando el 3er año en medio de una pandemia Covid19, decidi poder dejar plasmado un poco de mi vida en este camino.