miércoles, 29 de julio de 2020


Escrito por Fedra Cortea

EL DOLOR Y EL PLACER EN EL PARTO

Es un tema tan controversial, el parto ¿es solo físico? ¿tiene efecto la mente en el proceso?
Leyendo encontré pequeños fragmentos que me llamaron la atención
"El parto como un hecho absolutamente sexual"
Comienza con un ingresar y retener.
Termina con dar y expulsar.
Desde el punto de vista psicológico, el trabajo de parto se constituye como el comienzo del desprendimiento del hijo, momento que se ansia pero también da mucho temor.
Ahora bien....porque es importante respetar la fisiología, muchas veces se pretende acortarlo a traves de oxitocina y  me llamo la atención que por algo cada cuerpo gestante tiene un tiempo particular, lo podemos ver con los hijos.
El tiempo de duración del trabajo de parto, sirve para poder aceptar en forma gradual la ruptura de esta unidad narcisista feto- madre al igual que la relación de mujer-hombre. Desde este punto de vista, el trabajo de parto constituye un verdadero proceso de duelo, muere el feto que la madre idealizo, desaparece el embarazo como situación de completud, se rompe esa simbiosis para dar lugar a un tercero. ¿Acaso, no es ésta razón suficiente para sentir dolor?
Cabe recalcar que dolor NO ES LO MISMO que sufrimiento. A mi me puede doler el utero por las contracciones pero frente al alivio de esta, puedo experimentar una sensación de placer producto de las endorfinas. Ahora si la oxitocina es sintetica(administrada), mi cuerpo no libera endorfinas por eso el proceso juega a nivel mental provocando que no pueda más que sea tan intenso que no encuentra una relajación.
El "Parirás con dolor" cobraría así un sentido estigmatizante y oculto más profundo: no debes gozar, no debes experimentar placer con tu hijo. Esta interdicción del placer lleva a frenar un trabajo de parto. a impedir la dilatación del cuello y la progresión del descenso fetal. El feto abre camino en el vientre de la madre. Esta sólo debe dejarse atravesar por él, no ofrecer resistencia.
Es tan interesante analizar este proceso, interponernos a ver el otro lado, que pasa por dentro y el porque de este, como alumna me fascina poder descubrir, ir más allá.
¿Acaso una es mujer o madre? que gran pregunta ya que la maternidad desde muchos puntos de vista rompe ese esquema de sexualidad aunque si el parto es Absolutamente sexual, hay algo que no nos contaron o prefieren callar. Tantos estereotipos y tan poca fundamentación de estos, dejare este post con una frase magnifica que estudie para otra materia sobre el porque de tantas intervenciones sin evidencia.
"LA GENTE TIENDE A CONFIRMAR LA TEORÍA QUE SOSTIENE EN LUGAR DE BUSCAR PRUEBAS PARA REFUTARLA"

Hace unos días que veo mucha gente cuestionando, apoyando, criticando y debatiendo, en fin lo que yo llamo "Visibilizar". Los cuerpos, eso que es tan esencial en nuestra vida pero tanto nos cuesta aceptar, llámese por el estereotipo que la sociedad nos impone o por nuestras mismas limitaciones de creencias erróneas. 
Las denomino así porque somos constante transformación, nunca escucharon decir "Las adolescentes son más influenciables", es algo que en mis tiempos lo veía. 
Ahora puede ser que resulte, pero no en todas, pues hay un movimiento que es el feminismo que pone en quiebre ese patriarcado que nos estableció "como ser".
Pero también la vida me enseño que la adolescencia es una crisis vital que si además le agregamos una connotación negativa de nuestro cuerpo, es más difícil aún. 
VISIBILICEMOS TODO, hablemos, abracemos nuestras dolencias, sanemos todo eso que nos hicimos, las dietas, las calorias, las restricciones y sobre todo el control.
Vivimos queriendo controlar todo y la pandemia nos viene a mostrar que debemos fluir, ser, no sos un cuerpo, sos un conjunto embellece tu alma.
Más alla de lo que cada uno puede pensar, cuidemos nuestra mente, porque si no dejamos que lo externo nos afecte es cuando GANAMOS LA BATALLA.

LAPICES

Hola, me llamo Fedra, si así. Ni Federa, ni Frida, Freda ni mucho menos Federica, es muy gracioso todos los nombres que se originan después de un ¿Como te llamas?.
Cuando tenía 8, mi mamá me daba $0.50 para comprarme algo en el kiosco de la escuela, estaba de moda las cartucheras de varios pisos yo sólo quería la de dos, sabía que le iba a poner adentro, aunque tenia poco. El día por fin llegó, había juntado $8, habia de todos los diseños, pero las de dibujos eran mas caras. A mi me gustaba una más sencilla que era lisa y me alcanzaba.
Entonces salí del cole y me la compre, sólo complete el primer piso pero estaba tan feliz, lo había logrado.
Con el paso del tiempo fui conociendo otros lápices acuarelable los primeros, que los compre cuando me mude a capital, marcaron mis días acá, la casa revuelta pero yo podía pintar mientras sonaba la radio.
Mamá los primeros findes hacia carne al horno con papas, era un lujo, teníamos gas natural y usabamos el horno, mientras esperaba el almuerzo yo dibujaba. Luego me compre los metalizados los cuales fue fruto de dar clases particulares a niños de primaria, ahí empece a tener mi cuaderno donde dejaba un poco de magia mientras transitaba la secundaria. Con el paso del tiempo junte varios colores, todos de tonalidad distinta, que se fueron gastando pero aún sirven, hacen volar mi imaginación.
Podría contar muchas cosas, pero creo que en las pequeñas anécdotas, se ve un poco de donde venimos. Nunca supe porque guardo tantos detalles, a veces, le digo memoria selectiva.
Pero estoy aqui haciendo un árbol de la vida para biodanza con estos mismos colores que tantas historias tienen detrás, a veces el arte esconde más cosas que lo que a simple vista expresa.

Esencia o esencial

El otro día una chica hizo un posteo que decía "¿Serías amigo de vos mismo?", ahí analice que toda persona que considere que si, es lo que representa en la amistad, a que voy con esto....es que en Biodanza hicimos un crucigrama en base a la palabra AMISTAD.
Quedo algo así:
A: admiración
M: mirada
I: inigualable
S: sosten
T: ternura
A: amor
D: dulzura
Todas las palabras debían empezar con la letra inicial, luego en una de las vivencias al ser un grupo ya conformado, que nos conocemos, en la parte de calificación positiva hacía el compañero, me encontré diciéndoles y recibiendo similitudes a las palabras que elegimos.
Hay una famosa frase somos lo que damos y recibimos, hay muchas controversias con esa frase y se que es ambivalente de algún sentido. 
A lo largo de la vida pueden irse personas, entrar otras y hasta volver algunas, pero lo que sí se puede saber, es que lo más verdadero de la amistad es el cambio, la transformación, como una especie de metamorfosis del amor.
Soy Fedra, soy dulce, todo el que me conoce lo afirma como una virtud de mi persona, mucho tiempo me molesto supongo que lo veía como una señal de debilidad. 
Cuantas veces vimos la ternura como un acto de vulnerabilidad cuando es revolucionario, que uno pueda curar y sanar heridas para poder volver a su lado más humano dentro de tanto caos, eso es lo que quiero llevarme siempre.




lunes, 27 de julio de 2020

Escritos

Hace tiempo escribo, lo que me pasa, lo que sale, lo que veo y sobre todo eso que siento que debe salir. 
Siempre pensé que debía quedarse para mí, supongo que manejo una intensidad que puede volverse personal cuando no lo es, no le escribo a alguien o al menos no publicaría algo para alguien de forma publica, no me interesa. 
Pero ese prejuicio del que pensaran o si esta bien redactado, como si eso importara. Hoy me encuentro molesta y pienso, porque sera que el fuego da tanta acción, uno puede hacer siempre lo que quiere, pero necesita impulsos y el día llego